![Usos y prevención de la dosimetría 1 CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA](https://scisa.es/wp-content/uploads/2020/02/13-FEBRERO.jpeg)
07 Jul 2022 Usos y prevención de la dosimetría
SCI Control & Inspección dispone de un completo Servicio de Dosimetría personal, autorizado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) desde el año 1993. Se trata de un servicio que desde nuestro Departamento de Protección Radiológica, ponemos a disposición de las empresas para la prevención de los efectos nocivos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes de sus trabajadores en sus procedimientos. Contamos con una Unidad Técnica de Protección Radiológica, un Servicio de Dosimetría Personal Externa y una Instalación Radioactiva de Segunda Categoría, todas ellas unidades perfectamente equipadas con los medios más avanzados y dirigidas por profesionales altamente cualificados en protección radiológica. Siga leyendo para saber más sobre usos y prevención de la dosimetría.
Usos y prevención de la dosimetría: ¿por qué es tan importante?
La dosimetría de radiaciones ionizantes se encarga de la medición de las dosis absorbidas por tejidos o materiales, debido a la exposición a dichas radiaciones. En otras palabras, se trata de la técnica empleada por los servicios de prevención para analizar la relación entre la cantidad de radiación y los efectos en el organismo de las personas.
El fin de la dosimetría es la prevención de la aparición de efectos dañinos ocasionados por la exposición a las radiaciones ionizantes, tanto en seres vivos como en el medio ambiente. Por ello, el servicio de protección radiológica, en el que se emplearán técnicas de dosimetría, deberá coordinarse con los servicios de prevención laboral para garantizar la seguridad de los trabajadores que se expongan a la radiación. La dosimetría juega un papel clave en la prevención de riesgos laborales en empresas que integren procedimiento en los que empleen radiaciones ionizantes.
Los usos de la dosimetría se centrarán en la protección de los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes, así como en la prevención de las consecuencias para las personas, sean trabajadoras o no, de aquellos accidentes o anomalías derivadas de radiaciones ionizantes tanto de fuentes artificiales como de fuentes naturales. La dosimetría permitirá calcular la incidencia de los cambios biológicos en función de la radiación recibida. Los servicios de dosimetría serán requeridos, principalmente, en centros de investigación, centros sanitarios, aeropuertos, instalaciones nucleares y diversas industrias.
Tipos de dosimetría desarrollados en el departamento de protección radiológica de SCI
La dosimetría personal
La dosimetría personal es aquella que se centra en el estudio y control de la radiación a la que es sometida una persona. Y se divide a su vez en tres tipos:
- Dosimetría corporal
- Dosimetría de abdomen
- Dosimetría de extremidades
Los tres tipos tienen como principal función medir la radiación ionizante a la que es expuesta una persona para intentar mantener un control de sus niveles de exposición y su salud. La dosimetría corporal estima las dosis de radiación recibidas en la totalidad del organismo. Por su parte, la dosimetría de abdomen estima la dosis de radiación recibida por el feto cuando las trabajadoras expuestas son mujeres en estado de gestación. Mientras que la dosimetría de extremidades estima las dosis recibidas en las manos del trabajador expuesto a la radiación. En los dos primeros casos, se utilizará el mismo tipo de dosímetro, solo que colocado o bien en el pecho o bien en el abdomen; mientras que en la dosimetría de extremidades se emplean dosímetros de anillo.
La dosimetría no personal
En cuanto a la dosimetría no personal desarrollada en departamento de protección radiológica existen también distintas tipologías, como son: la dosimetría de área para la asignación de dosis personales, la dosimetría de área para la evaluación de zonas y la dosimetría de control. Este tipo de dosimetría también se la conoce como dosimetría ambiental ya que se encarga de medir los niveles de exposición a la radiación que existen en un ambiente o lugar determinado.
Tipos de dosímetros que empleamos
Toda la técnica de la dosimetría depende de la correcta elección del dosímetro a emplear y de su correcto funcionamiento. Gracias al uso de los dosímetros podemos controlar los niveles de exposición y absorción en tejidos corporales de la radiación ionizante.
Desde nuestro servicio de dosimetría empleamos principalmente dos tipos de dosímetros, ambos son dosímetros de termoluminiscencia, pero se diferencian en su aspecto y composición:
- Los dosímetros de extremidades tienen una apariencia más simple, normalmente en forma de anillo. Están compuestos por un elemento 7Li211B4o7:Cu y se encargarán de medir la radiación X, Beta y Gamma.
- El resto de dosímetros, donde podemos incluir los utilizados en dosimetría corporal, dosimetría de abdomen, dosimetría del área para la asignación de dosis personales, dosimetría de área para la evaluación de zonas y dosimetría de control. Este tipo de dosímetros están compuestos por dos elementos CaSo4:Tm y dos elementos nLi2nB4o7:Cu e igualmente que los dosímetros de extremidades, se encargan de medir la radiación X, Beta y Gamma.
En SCI Control & Inspección llevamos tres décadas desarrollando y perfeccionando nuestro servicio de dosimetría con las últimas innovaciones tecnológicas y la continua actualización de conocimientos. Año tras año seguimos recibiendo la autorización y el apoyo del Consejo de Seguridad Nuclear para seguir ofreciendo nuestros servicios en esta área.
Si está interesado en recibir más información sobre este servicio o cualquier otro de nuestro departamento de protección radiológica, no dude en ponerse en contacto con nosotros por teléfono (+34 91 884 43 93) o por correo electrónico (utpr.madrid@scisa.es), nuestro personal le atenderá de manera personalizada y le ayudará en todo lo que necesite.