Ensayos por Tomografía Computarizada

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA 3D

La tomografía computarizada a nivel industrial es una solución eficiente para la medición e inspección de componentes de plástico o metal, permitiendo evaluar no solo las partes visibles, sino también aquellas zonas internas que, de manera tradicional, solo podrían examinarse mediante procesos destructivos. Estos métodos convencionales suelen ser costosos en tiempo y recursos, además de dejar la pieza inutilizable.

Este tipo de tecnología resulta ideal cuando se requiere analizar el interior de una pieza sin dañarla. No solo permite visualizar su geometría y aplicar ingeniería inversa, sino también evaluar su porosidad, densidad, inclusiones y posibles interferencias. La tomografía industrial posibilita distintos tipos de análisis, como la detección de defectos, la distribución del material, la inspección dimensional y el análisis de espesores, entre otros.

En SCI contamos con equipos de hasta 450KV capaces de atravesar hasta 60 mm de espesor y capaz de soportar piezas de hasta 50kg, con una resolución de micras

TOMOGRAFIA COMPUTERIZADA 3D

¿Cómo funciona?

La tomografía combina dos tipos de tecnología: la de rayos X industrial, que permite una inspección visual de la pieza, y la tomografía computarizada, que utiliza un haz estrecho de rayos X junto con una rápida rotación alrededor del objeto. Esto genera señales que la máquina procesa para producir imágenes transversales de la pieza, proporcionando una precisión a nivel superior a la de los rayos X convencionales.

El software se encarga de apilar estas imágenes transversales para crear un modelo tridimensional de la pieza. Esto permite detectar poros o defectos internos y medir dimensiones que de otro modo serían inaccesibles.

En sectores como el aeronáutico, automotriz y médico, muchas empresas enfrentan el desafío de conocer la estructura interna de piezas con geometrías complejas.

Ventajas

  • Detección y análisis de defectos internos, como poros, grietas o rechupes
  • Inspección de montaje de mecanismos internos
  • Análisis dimensional
  • Generación de modelo en 3D
  • Flujo de trabajo de reconstrucción e inspección de escaneado automatizado para lotes de producción
  • Inspección de materiales
  • Homologación y verificación de procesos productivos